Enfermedades neurodegenerativas


Desde el año 2009, el CIHATA ha desarrollado, en conjunto con la Clínica de Memoria y Envejecimiento del Hospital San Juan de Dios, una serie de proyectos de investigación y acción social con la finalidad de aportar conocimientos en el diagnóstico temprano con el uso de herramientas como marcadores biológicos, moleculares y de protocolos de evaluación clínica.
El desarrollo de este campo se ha venido consolidando mediante el acercamiento con instituciones públicas del sector de la salud, así como con organizaciones y fundaciones como la Asociación Costarricense de Alzheimer y Otras Demencias Asociadas (ASCADA). A nivel internacional, se han establecido convenios de trabajo conjunto con centros de renombre como el Emory University Hospital en Atlanta, Georgia (USA) y el Laboratorio de Biología Molecular del FLENI, Buenos Aires (Argentina). También, con apoyo de la Confederación Multidisciplinaria Centroamericana de Demencia Alzheimer y otras Demencias afines (COMCAEDA), se han capacitado profesionales en el área tanto a nivel nacional como centroamericano, con el objetivo de promover la creación de más centros de memoria especializados en el diagnóstico temprano.
La línea de investigación en enfermedades neurodegenerativas pretende, mediante la investigación aplicada, ofrecer a los pacientes costarricenses y de la región métodos diagnósticos y terapéuticos actualizados.

Listado de proyectos

Este proyecto tiene como objetivo principal determinar la prevalencia de las alteraciones en biomarcadores en LCR (líquido cefalorraquídeo) en la población atendida en la Clínica de Memoria del Servicio de Neurología del Hospital San Juan de Dios, lo cual permita llevar a cabo un análisis entre estos biomarcadores y el manejo clínico del paciente con deterioro cognitivo leve de tipo amnésico. De esta manera, como producto final, busca establecer un protocolo para el diagnóstico temprano de la enfermedad de Alzheimer en la fase de deterioro cognitivo leve.

Este proyecto tiene como propósito describir las variantes genéticas clínicamente relevantes asociadas a trastornos de movimiento y deterioro cognitivo en pacientes diagnosticados con enfermedad de Parkinson de aparición temprana (menores de 50 años) atendidos en la Clínica de Parkinson del Hospital San Juan de Dios. Con esto, se espera brindar una herramienta de apoyo en el abordaje clínico del paciente, comprendiendo la relación entre estas variantes genéticas y la severidad de los trastornos de movimiento y el deterioro cognitivo.

La enfermedad de Parkinson (EP) se considera la segunda enfermedad neurodegenerativa más prevalente en la población adulta mayor después de la enfermedad Alzheimer; con una incidencia mundial de 9 a 19 casos por 100 000 personas/año, y una prevalencia mundial de 100 y 200 casos por cada 100 000 habitantes (Solís & Araneda, 2017). La EP se caracteriza por una pérdida parcial o total de habilidades motoras, de habla, de comportamiento, cognitivas, afectivas y de otras funciones vitales que llegan a la discapacidad (Zhang et al., 2016). El diagnóstico se realiza generalmente a través de las características clínicas de la bradicinesia (lentitud de movimiento) en asociación con temblor, rigidez, inestabilidad postural, deterioro de la marcha, entre otras. Además un 60% de los pacientes presentan síntomas adicionales que consisten en alteraciones autonómicas, sensoriales y dificultades cognitivas y del comportamiento. Diversos estudios se han enfocado en la caracterización de la EP desde los puntos de vista clínico, sociodemográfico, genético y ambiental. La identificación de familias con síndromes parkinsonianos, siguiendo la herencia clásica mendeliana, ha encontrando loci y mutaciones relevantes designados para varios tipos de EP hereditaria. En la actualidad, hay pruebas sólidas que vinculan siete genes con la EP hereditaria: SNCA, DJ-1, LRRK2, Parkin, PINK1, ATP13A2 y GBA (Lill et al., 2016). Es importante recalcar que las mutaciones reportadas en PARK1, PARK2, PARK6 y PARK7 explican hasta 5% de todos los casos de EP. PARK8 o LRRK2 explica del 2% al 7% de todos los casos de EP a nivel mundial. Las aplicaciones de las tecnologías de secuenciación de nueva generación (NGS) son importantes cuando se encuentra una heterogeneidad clínica y genética de los factores hereditarios condicionales, mutaciones inusuales y la falta de específicos clínico-genéticos (Lohmann & Klein, 2014). Los estudios de asociación de genoma completo (GWAS) han encontrado más de 25 factores de riesgo genéticos y, al menos, 15 loci directamente asociados con la enfermedad de Parkinson. La investigación molecular y el abordaje de múltiples genes se han afectado de manera favorable debido a la sensibilidad, rapidez, confiabilidad y accesibilidad económica de la NGS con respecto a las tecnologías clásicas de secuenciación de Sanger. La capacidad de procesamiento simultáneo disminuye los tiempos de procesamiento y permite la detección de una gran cantidad de variantes genéticas mediante diagnóstico in vitro (Gorostidi et al., 2016). Por este motivo, el objetivo principal del proyecto es determinar los factores genéticos mediante re-secuenciación dirigida a 99 genes relacionados a trastornos de movimiento y demencia en pacientes diagnosticados con enfermedad de Parkinson en el Hospital San Juan de Dios del 2019 hasta el 2022.